viernes, enero 22

La tragedia en Haití ha reactivado la solidaridad internacional y ha demostrado que sel ser humano está cada vez más consciente de su papel en el mundo... y de cómo todos podemos no sólo ayudar sino ser verdaderos ciudadanos.

Independientemente de las carencias material y económicas que se comienzan a desatar, este terremoto que prácticamente devastó un país entero, ha despertado también el debate de la niñez, los países en desarrollo y la participación activa de la misma sociedad en resolver sus problemas.

Se ha comparado mucho esta situación con el DF y 1985. Ahí se vio un país que se volcó como solidarios a rescatar gente, sin importar las condiciones adversas, toda esperanza de vida era valorada. Sin embargo, ahora se dice que los haitianos sólo miran como mexicanos, norteamericanos, europeos, sudamericanos, asiáticos e inclusive animales entrenados se mueven contre los escombros para rescatar a un niño, a una niña, a un maestro, a un moribundo... pero ellos sólo ven.

Definitivamente debemos estar en sus zapatos para saber cómo actuar o no hacerlo... pero mi reflexión va hacia la necesidad de ser partícipes activos de nuestra propia ciudadanía: No todos debemos ir a una zona de desastre para demostrar que somos buenos ciudadanos, pero sí apoyar con algo material, con el respeto a las leyes y a las normas internacionales, inclusive con una simple oración para pedir por la tranquilidad y la paz para esa región del caribe.

En fin, esta es una oportunidad para "despertar" y ayudar a los más necesitados, y en ese trayecto, también dejar de ver la televisión o el periódico para fijarnos en qué pasa en otra región del mundo... giremos la vista hacia nuestra propia sociedad y seamos parte de una ciudadanía más activa.

miércoles, enero 6

Este 2010 es una oportunidad para mirar hacia el pasado y construir un nuevo futuro.

En especial, recordar que somos parte de una comunidad y, por ello, requerimos participar com o ciudadanos, y ejercer nuestras plenas facultades en este sentido.

Tiempo de crisis económica siempre lleva a modificaciones de las estructurales sociales e institucionales, y se plantean como la oportunidad de recordar que somos parte de la comunidad y que también de nosotros depende tener una mejor sociedad.

Que distrufen este año de retos y oportunidades, y que salga el mejor de los éxitos. SL.

lunes, noviembre 9


Esta fotografía ganó en su categoría en el VII Congreso de Formación Social, organizado los días 3 y 4 de septiembre por la Dirección de Formación Social del Tecnológico de Monterrey.
Título o nombre de la imagen: Mi tutor un apoyo a mis estudios.
Descripción: El tutor está realizando actividades de motivación con sus alumnos de Prepanet, la función del tutor como un apoyo de estudios a los alumnos puede ser la diferencia entre una deserción o un ejemplo a seguir.
Localidad donde fue tomada: Rancho Medio Kilo, Municipio de Jesús María, Estado Aguascalientes.
Fecha de toma de la imagen: 10 de Junio de 2009.
Nombre del autor: Elva Cecilia Llamas González del Campus Aguascalientes.
Ahora les comparto una interesante página sobre la visión del Tecnológico de Monterrey entorno a la ciudadanía.

http://www.itesm.mx/ciudadania
Interesante video disponible en Youtube sobre qué es la ciudadanía, retoma ideas de Aristóteles.

http://www.youtube.com/watch?v=gfayghnFcnQ
En este espacio quiero proponer un diálogo para la reflexión sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en torno a la ciudadanía.

Me interesa en especial el entorno universitario, pues creo es donde existe un verdadero reto en la actualidad.

Aquí se podrán comentar textos, artículos, filmes, libros de ficción, páginas electrónicas, actividades y, en especial, experiencias entorno a este tema.

¡Gracias y bienvenidos!
Subscribe to RSS Feed Follow me on Twitter!