miércoles, diciembre 15

El maestro Ernesto Benavides nos comparte el Discurso del Nobel de Literatura 2010: Mario Vargas Llosa, denominado "Elegio de la lectura y la ficción" (7 de diciembre de 2010) En este discurso, además de su visión de la literatura y la pasión por ésta, el maestro Vargas Llosa da un panorama especial sobre la ciudadanía que tanto requiere nuestra América Latina; tema esencial de la Misión 2015 del Tecnológico de Monterrey, y materia...

jueves, diciembre 9

Me permito reproducir en este espacio un discurso de Gabriel García Márquez. Si bien fue pronunciado hace 15 años, su vigencia es actual, diría demasiado actual. Los invito a leer, a pensar, a existir: Esperé hasta el último turno para hablar, porque ayer al desayuno no sabía nada de lo que aprendí en el resto del día. Soy un conversador empedernido y estos torneos son monólogos implacables en los que está vedado el placer de las interpelaciones...

jueves, noviembre 18

Al hablar de ciudadanía surge necesariamente una reflexión sobre la "realidad" o "contexto" que nos rodea. En este sentido, surgen diversas preguntas: ¿cada persona se siente ciudadano? ¿su realidad le invita y motiva a ser ciudadano? ¿qué se debe hacer para dar razones y sentimientos a las personas para construir una verdadera ciudadanía? Cortina (2003) menciona que "en principio se entiende que la realidad de la ciudadanía, el hecho de saberse y sentirse ciudadano de una comunidad, puede motivar a los individuos a trabajar por ella" (34) Esto...

lunes, noviembre 1

(Este mensaje nos lo comparte Laura Milán de Aguascalientes, muchas gracias) En 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof. Philip Zimbardo realizó un experimento de psicología social. Dejó dos autos abandonados en la calle, dos autos idénticos, la misma marca, modelo y hasta color. Uno lo dejó en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos autos idénticos abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes y un equipo de especialistas en...

viernes, octubre 29

Este video nos lo envió Susana Leventhal... y es la conferencia de la escritora Chimamanda Adichie. Escritora nigeriana con diversas novelas y relatos cortos publicados, aquí nos ofrece una sencilla pero enriquecedora reflexión: Estamos muy acostumbrados a escuchar "un solo sentido de la historia", y no "las diversas historias". Su reflexión sobre África, Estados Unidos, México, los libros, la eduacación así como la dignidad humana y de un pueblo, invitan a ver no uno, sino los diversos lados o ángulos que una historia puede tener. (dar...

lunes, octubre 25

Este es un texto de Adela Cortina (Alianza Editorial, 1997), que invita a una reflexión sobre la construcción de la ciudadanía en nuestra época, considerando las facetas social, económica, civil e intercultural, entre otros. En su índice se incluye: Hacia una teoría de la ciudadanía, Ciudadanía política (Del homobre político al hombre legal), Ciudadanía social (Del Estado del bienestar al Estado de justicia), Ciudadanía económica (La transformación...

jueves, octubre 21

El término "ciudadanía" puede tener muchas acepciones, incluyendo lo social, lo político, lo participativo. Lo importante, es resaltar el papel de lo individual y lo colectivo en ello, es decir, el actuar de la persona en la sociedad. En realidad "no existe una lógico en el uso de los adjetivos que acompañan el concepto de ciudadanía: ciudadanos del mundo, ciudadanía global, mundial, transnacional, posnacional, cosmopolita o supranacional, son términos que parecen sinónimos sujetos a una elección estética más que semántica" (Ochman, 2006) De...
Autora: Lucía Guadalupe Gómez Torres (Campus Querétaro) Comunidad: Santa Rosa de Lima, Querétaro.
 Intención educativa: Demostrar que la educación es un proceso bilateral. En el tiempo que participamos de brigadistas tratamos de transmitir los conocimientos que nosotros creíamos podrían resultar útiles a los niños y jóvenes de la comunidad, pero la realidad fue que ellos también nos enseñaron muchas cosas. Establecimos una amistad muy estrecha con...

martes, octubre 19

Los invitamos a conocer "Demos", una organización liderada por Benjamin Barber y otros expertos en el tema de la ciudadanía. La organización norteamericana organiza debates, conferencias, impulsan la publicación de libros y artículos, e incluso realizan estudios de varias áreas del conocimiento. Lo anterior con el concepto de "ciudadanía dura" o "strong democracy" de Barber, entre otros. Visite: http://www.demos.org/index....

lunes, octubre 18

Savater (2000) dice que "el concepto de ciudadanía es más bien el de aquellos que entran en la democracia sin renunciar a sus raíces y a sus tradiciones, poniéndolas como entre paréntesis, dejándolas, en principio, a un lado para intervenir en lo que tienen en común con otros. Lo específico del ciudadano no es reivindicar lo propio en el sentido de lo único, de lo que uno tiene y nadie más tiene, sino al contrario, buscar lo común con los otros, mientras que la mentalidad tribal etnicista busca lo propio, por lo tanto lo intransferible." (18-19)....

sábado, octubre 16

Fernando Savater menciona en su libro Los caminos para la libertad (2000) que la educación es algo central. "La educación es una preocupación, una responsabilidad pública. Pública no quiere decir forzosa y exclusivamente estatal, pero la educación no es un asunto privado, del papá, la mamá, el niño o la niña. Es una preocupación de toda la sociedad pues va nuestra seguridad democrática en ello. Las sociedades educan en defensa propia." (81) Y también señala que "lo determinante de la educación sucede entre semejantes (...) la relación humana que...

viernes, enero 22

La tragedia en Haití ha reactivado la solidaridad internacional y ha demostrado que sel ser humano está cada vez más consciente de su papel en el mundo... y de cómo todos podemos no sólo ayudar sino ser verdaderos ciudadanos. Independientemente de las carencias material y económicas que se comienzan a desatar, este terremoto que prácticamente devastó un país entero, ha despertado también el debate de la niñez, los países en desarrollo y la participación activa de la misma sociedad en resolver sus problemas. Se ha comparado mucho esta situación...

miércoles, enero 6

Este 2010 es una oportunidad para mirar hacia el pasado y construir un nuevo futuro. En especial, recordar que somos parte de una comunidad y, por ello, requerimos participar com o ciudadanos, y ejercer nuestras plenas facultades en este sentido. Tiempo de crisis económica siempre lleva a modificaciones de las estructurales sociales e institucionales, y se plantean como la oportunidad de recordar que somos parte de la comunidad y que también de nosotros depende tener una mejor sociedad. Que distrufen este año de retos y oportunidades, y que...
Subscribe to RSS Feed Follow me on Twitter!