jueves, marzo 17

Esta aportación la comparte Cynthia Carvajal Carbajal, alumna de 6to semestre de LMI del Campus Monterrey. ¿Por qué es importante leer literatura? Con esta pregunta, Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, comenzó el diálogo en el Encuentro con Jóvenes en el Teatro de la Ciudad de Monterrey, el pasado 9 de marzo. “Yo creo que la primera razón es por el extraordinario placer que nos producen las grandes obras literarias,” dijo Vargas Llosa. “La literatura nos hace vivir experiencias extraordinarias que muy pocas veces la vida...

viernes, marzo 11

"Este 11 de marzo, a las 11 horas con 11 minutos, el grupo conformado por estudiantes de la UANL, la UR, la UDEM y el Tecnológico de Monterrey, lleva a cabo el primer evento de una serie programada hasta el mes de noviembre con los que se promoverá la unión por la paz a través de acciones de cambio ético y ciudadano." (Portal Informativo) En este evento, el Dr. Mijares invitó a la comunidad Tec a unir esfuerzos por la paz: No un día, ni una hora determinada, sino hoy y siempre. Reflexión sobre el lugar que México ocupa en el mundo en cultura,...
La música, la poesía, la cultura y la legalidad se dieron cita el 25 de febrero en la Sala Mayor del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey para celebrar la firma de un acuerdo que defiende los derechos de autor. El profesor David Noel Ramírez Padilla, Rector del Tecnológico de Monterrey y el maestro Armando Manzanero, Presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) firman el 25 de febrero un acuerdo de colaboración para el pago de los derechos de autor por el uso de obras musicales en presentaciones realizadas por el...
"Como investigadores, debemos ser partícipes de la búsqueda de soluciones a las problemáticas de la sociedad. Con este Observatorio de Medios de Comunicación queremos unir fuerzas con los periódicos y las televisoras para poder buscar juntos una cobertura periodística más útil que nos ayude a salir a mediano plazo de esta situación", señala el doctor José Carlos Lozano, profesor titular de la Cátedra de Investigación en Medios de Comunicación, y coordinador de este proyecto junto con el Dr. Francisco Martínez, quien además explicó que la cultura...

lunes, marzo 7

Al participar en el Simposio Conciencias Sociales organizado por alumnos del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, la activista social invitó a los jóvenes a involucrarse y participar para que sean protagonistas de los cambios que quieren y se requieren para México. “En ustedes está el cambio, de ustedes depende que México llegue a ser lo que ustedes quieran”, dijo la señora Isabel Miranda de Wallace, Presidenta de la Asociación Civil Alto al Secuestro a los alumnos del Tecnológico de Monterrey reunidos el 3 de marzo en el Centro Estudiantil...
In lak’ech por la Paz, es un movimiento ciudadano encabezado por Emiliano Salinas Occelli para hacer conciencia sobre la importancia de la organización ciudadana como el medio para terminar con las manifestaciones de la violencia, cada vez más graves y cada vez más extendidas por el país. “Hoy en día entendemos participación ciudadana como: necesitamos ser mejores para reclamarle a las autoridades; todavía no somos suficientemente buenos reclamadores al gobierno de que no está haciendo bien su chamba; y cómo nos está yendo por eso… por ejemplo,...
Nuestra compañera del Campus Monterrey Liliana González Castillo nos comparte la siguiente editorial de Luis Rubio (escrita el pasado 6 de febrero de 2011 para El Norte) La imagen es impactante. Dos cerebros de niños de tres años: uno de la mitad del tamaño que el otro. La diferencia: el cerebro grande, "normal", es de un niño que gozó de un buen trato, amor, interacción familiar y estímulos positivos. El cerebro chico es de un niño ignorado, abandonado, que ha crecido en un contexto familiar hostil y que ha sido desatendido y descuidado....

miércoles, marzo 2

Nuestro compañero Marvin González Vázquez nos comparte este editorial de Josefina Leroux, publicado en El Norte el pasado 24 de febrero de 2011. Es una invitación a pensar y a educar... -- Somos un pueblo dócil y sometido porque no leemos, porque no pensamos. Desconfiamos de todos, pero creemos ciegamente en algunas voces con poder; cómo no, si México es un pueblo con nueve años de educación formal, pero con siglos de dictaduras de conciencias. En el siglo 21 el autoritarismo y la manipulación siguen ejerciéndose para hacer creer, prohibir pensar,...
Subscribe to RSS Feed Follow me on Twitter!